Bogotá para Dummies
Por estos días la izquierda se confabula bajo la égida de los adornos más perniciosos de la constitución de 1991 “la revocatoria”, es necesario dar una luz de esperanza a ese 33% de bogotanos que aprueban sin desdén una administración Distrital que se enfoca en demostrar que la vocación de servicio, va más allá de pujas políticas y de lo que denominó Moisés Wasserman -la inmadurez democrática- expresada en la polarización de una sociedad que requiere con urgencia un cambio de chip. Esa luz de esperanza, es de cabal importancia mantenerla encendida bajo hechos concretos planteados desde el Plan de desarrollo territorial para Bogotá 2016 – 2020. Y para que la insensatez del progresismo y sus amigos no se tome esto de juerga, es necesario aplicar el termino dummie para explicarlo.
El Equipo por Bogotá: reconoció desde un primer momento que la ciudad debe potencializar su habilidad para promover, atraer y retener el talento. Así, será posible en unos años ser líderes en la región como lo es Buenos Aires, Argentina, al propiciar entornos competitivos en los que se gesta la prosperidad que aplican las grandes ciudades globales como San José en Sillicon Valley y Seúl en Corea del Sur. Eso demuestra que Bogotá quiere ser parte del escenario mundial, en donde las ciudades son reconocidas como la representación del carácter conflictivo y apasionado de la humanidad, por innovar y consolidar una mirada auténtica de lo que es el futuro.
Adicionalmente, Bogotá desde una mirada disruptiva desconoce que es una ciudad capital que quiere implementar un proceso de modernización tal, que diferencie al territorio como un lugar condicionado por un sistema complejo de necesidades humanas que tiene comofinúltimo;habitarel espacioyainventado,asimilarlasinnovaciones,lasideasylos comportamientosyaestipuladospor personasdentrode lahistoria.
Finalmente, no hay que ser nominado por The Huffington Post como uno de los mal llamados mejores alcaldes del mundo para preguntarse al unísono ¿qué hace una ciudad inteligente? Comparte, reutiliza y coopera. Comparte información para que exista una ciudadanía más informada sobre sus derechos y deberes al momento de velar por el respeto del carácter de lo público. Reutiliza el espacio urbano para concientizar a la ciudadanía de que la ciudad es la gente y la gente crea la ciudad y, finalmente, coopera como mecanismo de progreso y desarrollo que promueve el bienestar colectivo, consolidando estructuras funcionales guiadas por la participación, la creatividad y la interconexión.
Es por eso, que aunque estén confabulándose contra la actual administración distrital de Bogotá !Tú, tranquilo¡ no hay por qué desvelarse. Los caballitos de batalla del petrismo y sus amigos no darán frutos, si como ciudadanía reconocemos a viva voz que son prácticas de planificación, gestión y financiación del desarrollo urbano, que deben ser respetadas para hacer de Bogotá, una ciudad mejor para todos.
Plan desarrollo Bogotá
Hablamos del plan de desarrrollo del alcalde Enrique Peñalosa, <mejor para todos> con Natalia Rivera Q, Nicolas Vega Jimenez, Daniel Rojas Medellin www.radioamigainternacional.com #PlanDeDesarrollo Dirige. Alberto Diaz
100 días de Peñalosa
100 días del nuevo alcalde, gobierno y concejales, ¿Para donde va Bogotá? Gloria Diaz, concejal de la ciudad nos habla desde su experiencia, cuales son las opciones que tiene Bogotá en diferentes puntos, además... #yomecomprometo es la nueva sección y ella se le apunto. Escúchanos Martes 10:30 Pm, Miércoles 4:30Pm y Viernes 8:30 Pm por www.radioamigainternacional.com
Policía Cívica
¿Policías Cívicos?, ¿Es lo mismo que las convivir en la ciudad?, ¿Es asumir que la ciudad es de todos?, estas son algunas preguntas que se plantea al tema. Junto a personajes de diferentes orillas políticas, el concejal Jorge Torres, Daniel Rojas, Hernan Cadavid y Lorena Castañeda #Opinión #Política
Eliana Sandoval y Diego Molano
La candidata del partido Alianza Verde Eliana Sandoval y la cabeza de lista del Centro Democrático Diego Molano se dieron cita con los seguidores de Palabras Mass y Radio Amiga Internacional, en un dialogo abierto donde se puso de relieve el panorama que vive la ciudad de Bogotá y cuál modelo de ciudad defiende cada candidato.
"El Alcalde @petrogustavo le mintió a la ciudad" @Elimilsan
"¿Por qué @petrogustavo no modifico la licitación de los contratos de @TransMilenio ?" @Diego_Molano
Elecciones En Palabras - Horacio José Serpa
El actual concejal del partido Liberal Horacio José Serpa, compartió con los oyentes de Palabras Mass y Radio Amiga Internacional su visión particular de Bogotá y habló de sus propuestas para la capital si es elegido nuevamente concejal.
“Ante un delito en Bogotá, no puede ser más una realidad que el delincuente lo atrapen y salga en cuestión de horas!” Horacio José Serpa
Elecciones En Palabras - Aida Avella
La cabeza de lista de la Unión Patriótica Aida Avella, dió sus opiniones en Palabras Mass y Radio Amiga Internacional sobre la situación de Bogotá, lo bueno y lo malo de la administración de Gustavo Petro, nos habló sobre sus persepciones al regresar al país y que la motivo a retornar a la política colombiana.
Elecciones En Palabras - Diego Arango
El presidente del Canal Teleamiga y RadioAmiga Internacional, Diego Arango Osorio analizó junto con Mariana Ríos, Jonathan Fortich y Jorge Camargo, la situación que vive actualmente la ciudad de Bogotá.
"Si hay algunas transformaciones, sin embargo la ciudad tiene una gran frustración con gobiernos de izquierda" Diego Arango.
"No se puede ver a Bogotá de manera aislada de lo nacional" Mariana Ríos.
"Podemos hablar de gobiernos de izquierda como Navarro Wolff que fueron buenos, pero los gobiernos de izquierda en Bogotá no lo han sido" Jorge Camargo
"Es muy raro que un ciudadano del común se ocupe de lo publico" Jonathan Fortich
Elecciones En Palabras - Juan Carlos Flórez
El concejal de la ASI Juan Carlos Flórez asistió al debate de Palabras Mass por Radio Amiga Internacional donde puso de relieve su visión particular de esta administración, él propone una ciudadanía que defienda la ciudad porque lo público debe ser lo mejor.
Elecciones En Palabras - Clara López Obregón
Clara López Obregón una de las líderes más representativas de la izquierda colombiana y candidata a la Alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático se dio cita con los oyentes de Radio Amiga Internacional y Palabras Mass, desde nuestros micrófonos hablo sobre su visión de ciudad y cultura ciudadana.